El Gobierno tiene planeado lanzar a finales de noviembre la primera orden de bases del Programa Digital Toolkit, también conocido como "Kit Digital", según anunció el jueves la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas.
Este programa, que representa la primera convocatoria del Plan de Digitalización de Pymes del Gobierno, contará con un presupuesto de 3.000 millones de euros en subvenciones destinadas a que las empresas emergentes adopten paquetes de digitalización en áreas como el marketing.
Durante su intervención en un evento organizado por la escuela de negocios ESIC, Artigas describió el programa como "un bono de digitalización", ofreciendo ayuda para que las empresas inviertan en servicios de la nube, marketing digital, comercio electrónico, entre otros.
Según fuentes gubernamentales, la idea del plan es proporcionar a las pymes herramientas digitales y tecnológicas desarrolladas inicialmente por empresas tecnológicas españolas. Esto permitirá a las pymes realizar un análisis de su situación y acceder a paquetes de digitalización, disponibles en niveles básico, medio y avanzado para su integración.
El objetivo es que las pymes puedan avanzar de nivel a medida que se digitalicen.
Artigas también hizo referencia durante su intervención al Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, que movilizará más de 4.000 millones de euros hasta 2023 con el fin de impactar en los procesos de digitalización de más de un millón de empresas y negocios.
Dentro de este plan, el "Kit Digital" permitirá a las pequeñas y medianas empresas trabajar en red y escalar.
Según explicó Artigas, solo el 16% de las pymes españolas están digitalizadas en una economía que cuenta con tres millones de pequeñas y medianas empresas, de las cuales el 85% tiene menos de cinco trabajadores.
La secretaria de Estado también destacó que España ha ascendido dos puestos en el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) 2021, elaborado por la Comisión Europea, situándose como el noveno país más digitalizado de la Unión Europea (UE).
Artigas espera que para 2030, la economía digital contribuya "como mínimo" con el 40% del Producto Interior Bruto (PIB), frente al 19% actual.